miércoles, 10 de diciembre de 2008

Los saberes de mis estudiantes

Que tal Javier y compañeros del grupo 59:
Tuve la oportunidad de realizar el análisis a un grupo de primer semestre de 45 alumnos en la asignatura de TIC´s. Los resultados obtenidos me permitieron conocer el grado de conocimiento que prevalece en los jóvenes mencionados. Como reservorio : El 100 % del grupo utiliza Internet para buscar información y realizar sus tareas, 80 % para escuchar o bajar música, 40 % para bajar fotos y videos. En cuanto a espacio social de comunicación : El 80 % utiliza correo electrónico para enviar tareas (porque así lo requiere la asignatura) y un 30 % utiliza el Messenger como pasatiempo. Podemos observar que tienen los conocimientos básicos para el nivel en el que se encuentran, sin embargo habrá que trabajar para unificar los saberes que utilizarán en semestres próximos. Es fin de semestre y no sé si me toque trabajar con ellos nuevamente, pero con estos resultados, las inquietudes de los jóvenes y la observación en clase puedo establecer la estrategia que debo seguir con los alumnos que tendré próximamente. Siempre he utilizado alumnos monitores, con algunos grupos cuesta más trabajo que con otros, pero con el tiempo, circunstancias y herramientas que van surgiendo los detalles se corrigen. Para este caso particular seguiría los siguientes pasos :
1. Formar grupos de 5 incluyendo el monitor.
2. De acuerdo a las necesidades y requerimientos del programa a cubrir de la asignatura, se pueden implementar actividades que se darán a conocer a los alumnos a través de correo electrónico personal, por equipo, uso de la WebQuest e inclusive crear un Blog exclusivo para cada grupo o asignatura.
3. Las evidencias que puedo obtener son de acuerdo a las actividades realizadas por ejemplo: archivos que regresen de forma individual a los monitores y éste a su vez me envíe uno sólo con archivos adjuntos. En el caso del Blog, bastaría con supervisar la participación de todos y solicitar a los monitores el apoyo mediante el llenado de un formato que concentre información de sus compañeros de equipo. En este último paso se puede ir cambiando los responsables a manera de darles la oportunidad a todos de vivir la experiencia de la responsabilidad y compromiso que existe en cada uno de ellos.

Las estrategias serán implementadas principalmente en horas de laboratorio del plantel para observar la dinámica generada. El tiempo faltante para la culminación de sus actividades tendrán que apoyarse con horas extra-clase ya que el servicio de Internet no es muy rápido porque existe equipo obsoleto.
Saludos al tutor y todo el grupo 59, seguimos en contacto.

5 comentarios:

  1. Elisa Buen día:
    La estructura de tu participación se parece mucho a la mía al igual que algunas tendencias en el uso del internet por nuestros jóvenes alumnos.
    No pude hacer una investigación en un grupo completo de alumnos porque ya no tenemos clases en mi escuela, estamos en los exámenes globales, así que creo tengo que completar el estudio en febrero y con mis nuevos grupos, aunque tengo la impresión que no existe mucha diferencia entre los alumnos de las diferentes escuelas de México. Además creo muy probable que lo que ha resultado en otros países puede funcionar aquí, adaptándolo a nuestras necesidades e idiosincrasia.
    Algunos aspectos de tu estrategia me han hecho reparar y recodar elementos que tengo que tomar en cuenta para mi propia estrategia, gracias por invitarme a tu blog.
    Me da mucho gusto que sigamos adelante, que tengas una buena Navidad

    ResponderEliminar
  2. Hola Lety cómo estás:
    Me pareció muy completo tu estudio. Son muchas las herramientas que los alumnos saben manejar. Lo que falta es que nosotros como docentes nos actualicemos al respecto e implementarlo en nuestras clases. Mi estudio al igual que Víctor lo pienso hacer en enero ya que terminó el semestre en mi plantel y la mayoría de los alumnos ya no se están presentando ahora, sólo los que no aprobaron alguna asignatura.
    También me pareció muy buena tu estrategia. Es cierto que necesitamos mejores equipos y suficientes.
    Saludos Lety y Feliz Navidad.

    ResponderEliminar
  3. Alba Paredes Tuyú

    Hola Lety:

    Coincido contigo en que los jóvenes cuentan con los conocimientos básicos aunque en ocasiones nos sorprenden con lo que saben hacer en internet,con respecto a tus estrategias me parecen muy interesantes ya que al tener monitores se facilita el aprendizaje compartido entre los alumnos y también con nosotros los docentes. Establecer nuevas estrategias dentro de nuestra planeación nos llevará al reto de estar actualizados con las TIC'S y favorecerá el aprendizaje del alumno.

    Saludos cordiales, Alba.

    ResponderEliminar
  4. Hola Lety también coincido contigo y con Alba en relación a que los jóvenes cuentan con las competencias básicas para poder trabajar con ellos en el desarrollo de estrategías para mejorar los aprendizajes en el aula.

    El usar alumnos monitores para apoyar la implementación de actividades me parece muy interesante.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Estimada Lety:

    Felicidades por tu blog. Te felicito por el esmero que siempre muestras en tus actividades.

    Una característica importante que no debemos descuidar en este tipo de trabajos colaborativos es la privacidad para subir comentarios y evitar que algunos alumnos cometan travesuras que podemos lamentar. El correo de Google, gmail, permite crear grupos para este tipo de trabajos en equipo con la ventaja que sólo pueden entrar aquellos que son invitados y registrados. De este modo, aunque los contenidos pueden ser vistos por todos en la red, solamente los usuarios registrados podrán publicar sus aportaciones.

    Vale la pena que consideres esto para evitarse situaciones de mal gusto y sacar todo el provecho a tu estrategia.

    Te envío un afectuoso saludo y seguimos en contacto.

    ResponderEliminar